Consejos para un mejor desempeño de un Autoclave

 

Les damos la más cordial bienvenida a esta sección, "Consejos para un mejor desempeño de...". Aquí le daremos los mejores consejos y recomendaciones para que el desempeño de su equipo, tenga un mejor rendimiento y su durabilidad se extienda por el tiempo que usted lo necesite. Comenzaremos con la Autoclave. Un autoclave es un recipiente de presión metálico de paredes gruesas con un cierre hermético que permite trabajar a alta presión para realizar una reacción industrial, una cocción o una esterilización con vapor de agua a fin de esterilizar materiales e instrumentos quirúrgicos.

ADVERTENCIAS

  • No coloque la Autoclave cerca de fuentes térmicas o polvo.
  • No toque la salida de vapor (Figura 1).



  • Después de una esterilización tenga la precaución de no tocar las superficies calientes de la puerta y cámara interna. El uso indebido del equipo, antes, durante y después de un ciclo de esterilización puede ocasionar quemaduras.
  • No coloque objetos sobre la Autoclave.
  • Antes de abrir la puerta de la Autoclave, verifique que la lectura de presión en la pantalla LCD esté siempre en CERO. Si en algún momento el indicador esta arriba de cero ¡NO ABRA LA PUERTA¡ (Figura 2).


  • Es normal que al abrir la puerta después de un ciclo de esterilización salga vapor de la cámara interna.
  • En caso de anular algún ciclo de esterilización cerciórese de la total salida de vapor (la pantalla LCD debe indicar una presión cero).No utilice manguera de plástico para la salida de vapor (Figura 1).
  • No inicie el ciclo de esterilización si la cámara interna no contiene agua destilada.
  • Desconecte la Autoclave de la energía eléctrica si no la va a utilizar por un periodo largo de tiempo.

Instalación física de la Autoclave

  • Instale la Autoclave en un lugar nivelado y firme. Es normal que la cámara interna queda ligeramente caída.
  • Deje espacio suficiente para la manipulación de los materiales a ser esterilizados.
  • Tome un extremo de la manguera reforzada 5/16 pulgadas y conéctelo en la salida de vapor (Figura 1). El otro extremo debe ser colocado dentro de un recipiente (Figura 3) o a un tubo especial de desagüe.
Importante: La manguera, recipiente y la tuberia deben soportar una temperatura mínima de 90°C.
                     No utilice manguera con características diferetes a las que se proporciona.
                     Si coloca un recipiente para contener el vapor expulsado, el extremo de la manguera que 
                     va al recipiente no debe de tocar el agua condensada (Figura 3).


Instalación Eléctrica

  • Verifique que su red eléctrica sea igual a la que define la etiqueta de especificaciones de la Autoclave.
  • Para que la Autoclave tenga un buen funcionamiento, la tensión eléctrica de la red deberá ser estable y libre de ruido.
  • Por precaución y mayor seguridad de la Autoclave, no utilice instalaciones simples. Es recomendable utilizar un regulador.

Modo de operación

  • Verifique que la Autoclave se encuentre limpia y apagada antes de ser utilizada.
  • Abra la puerta girando la manija en sentido contrario a las manecillas del reloj, antes de abrirla asegúrese que la presión en la pantalla LCD se encuentre en cero (Figura 2).
  • Agregue directamente a la cámara interna de la Autoclave 125 ml de agua destilada (use el vaso dosificador para la cantidad adecuada).
  • ¡Atención! Use solo agua destilada en el equipo. El utilizar agua fuera de especificación ocasionará obstrucción en las válvulas internas provocando un mal funcionamiento de la autoclave.
  • Deposite el agua destilada dentro de la cámara interna asegurándose que quede concentrada en el fondo de la misma y no sobre la charola que cubre a la resistencia, ya que esto puede originar errores en el proceso de esterilización (Figura 5).

  • Coloque en las charolas el material a esterilizar (limpio y libre de cualquier residuo), después introduzca las charolas en la cámara interna.
  • Al introducir o sacar las charolas de la cámara interna, se debe hacer como se ilustra en la Figura 6, esto sirve para tener mayor apoyo debido a que la charola con material puede ser muy pesada.


  • Cierre la puerta y gire la manija en sentido de las manecillas del reloj hasta sentir un tope, asegúrese que la puerta quede perfectamente sellada.

Requisitos a ser observados antes, durante y después del proceso de esterilización.

Algunos procedimientos deben ser tomados en cuenta para que exista una esterilización exitosa y
que los instrumentos quirúrgicos tengan una vida útil prolongada, :
  • La cámara interna de la Autoclave debe estar limpia y libre de materiales extraños antes de operarla.
  • Limpiar rigurosamente todo el material.
  • Para evitar que los instrumentales queden obscurecidos o con manchas amarillentas, estos deberán limpiarse antes de esterilizarlos.
  • Las etapas para esterilizar el material son las siguientes: Descontaminación Previa, Pre-Lavado, Lavado, Secado y Esterilizado.
  • Distribuya uniformemente el instrumental en las charolas.
  • Los paquetes grandes o mal empaquetados afectan el proceso de esterilización y dificultan el secado.
  • Los materiales a ser tratados con la Autoclave deben soportar una temperatura de 139ºC.
  • Evite que los instrumentos toquen las paredes de la cámara interna de la Autoclave.
  • No se debe mezclar materiales empaquetados con no empaquetados.
  • No sobrecargue la cámara interna del equipo.
  • Para la esterilización del instrumental y con el fin de evitar daños en éstos, se deben seguir las especificaciones del fabricante.
  • Al retirar su material después del proceso de esterilización, no lo coloque sobre superficies frías, colóquelo sobre toallas estériles para evitar la condensación de vapor en el mismo.
  • Se recomienda utilizar indicadores físico-químicos en cada ciclo de esterilización e indicadores biológicos semanalmente.

Motivos de fallas en el proceso de esterilización

  • Confección de paquetes gruesos y grandes.
  • Manejo incorrecto del equipo por parte del operador, por no seguir correctamente las instrucciones de operación.
  • Falta de limpieza diaria del equipo.
  • Falta de supervisión rutinaria del equipo
  • Sobrecarga de material en la cámara interna de la Autoclave.
  • Cantidad de agua escasa.
  • La abertura incorrecta de la puerta en el secado causará un secado incorrecto de su material y sobrecalentamiento.
Esperamos que estos consejos le ayuden a aumentar la vida útil de su equipo. ¡Hasta pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Servicio de Mantenimiento Preventivo a Colposcopio

¡Medical Progin Servicio les da la bienvenida!

Consejos para un mejor desempeño de un Esterilizador UV