Consejos para un mejor desempeño de un Baumanómetro

 


El baumanómetro es un aparato médico que se utiliza para medir la presión sanguínea, que significa medir la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, de esa manera se puede identificar alguna anomalía en la presión sanguínea o en el corazón, por lo que se recomienda tener uno en casa. También recibe otros nombres como tensiometro o esfigmomanómetro y pueden ser de dos tipos, el tradicional de mercurio y el digital.
El sistema de un barómetro digital se ha ideado para la medición no agresiva de la presión arterial sistólica y diastólica y del pulso de pacientes adultos (de quince años en adelante). Se recomienda para uso doméstico, de forma complementaria al control médico, en pacientes con presión inestable o hipertensión diagnosticada. El brazalete tiene un perímetro de 125 a 215 milímetros y puede medir presiones de entre 0 y 300 mmHg y pulsaciones de 40 a 160 pulsaciones/minuto.

Este aparato emplea el método oscilométrico para medir la tensión arterial y las pulsaciones; todo el sistema de medición cabe en el brazalete que se coloca alrededor de la muñeca. El brazalete se hincha automáticamente al colocarlo alrededor de la muñeca y los circuitos internos empiezan a medir las pequeñas oscilaciones de la presión que se producen al contraerse y expandirse las arterias de la muñeca como consecuencia de los latidos del corazón. Se mide la amplitud de todas las ondas de presión, que se convierten a milímetros de mercurio y se muestran en la pantalla digital de cristal líquido. La válvula electromagnética de control de la desinflación mantiene constante el nivel de desinflación en respuesta a los latidos del corazón, independientemente de las diferencias entre los distintos tamaños de muñeca.

PRECAUCIONES: No usar este aparato sin consultar con su médico cuando esté bajo tratamiento de diálisis o con anticoagulantes, antiplaquetas o esteroides. El uso de este aparato bajo tales condiciones, puede causar hemorragias internas. Para obtener más información sobre su tensión arterial acuda al médico. No intente nunca hacer un autodiagnóstico con los datos obtenidos. Es posible que el aparato no funcione correctamente si se utiliza cerca de teléfonos móviles, microondas u otros dispositivos con fuertes campos electromagnéticos.

  • La presión sanguínea cambia constantemente debido a factores físicos y mentales y nunca es constante.
  • En general, la presión sanguínea es más alta durante las horas de trabajo y decrece gradualmente durante las horas de la tarde y hacia la noche. Es baja durante el sueño y se incrementa lentamente a una velocidad relativamente rápida después de levantarse de la cama.
  • La presión sanguíneas en la muñeca puede ser diferente de la del brazo superior. Como el grosor de los vasos de sangre es diferente según la posición de medición, el valor de presión sanguínea medido en la muñeca puede ser ligeramente diferente de la medición en el brazo superior. En la mayoría de los casos, la diferencia en una persona con buena salud será de alrededor de ± 10 mmHg en la presión arterial sistólica y diastólica. 
  • Las siguientes personas deberán prestar especial atención: personas con hipertensión, diabetes, afecciones hepáticas, arteriosclerosis, obstrucción periférica de circulación, etc., ya que puede haber diferencias entre los valores medidos en la muñeca y los medidos en el brazo.
  • Descansar aproximadamente cinco minutos y medir la presión sanguínea cuando esté relajado en un ambiente tranquilo. Medir la presión sanguínea en una posición correcta y no moverse ni hablar durante la medición.
  • Antes de medir la tensión arterial, evite realizar ejercicio, comer, beber alcohol, fumar y realizar otras actividades que puedan influir en los valores de la tensión arterial.
  • Mídala todos los días a la misma hora. Mantenga la estancia a una temperatura de unos 20˚C para la medición.
POSTURA CORRECTA DE MEDICIÓN

  1. Siéntese en una silla.
  2. Abra ligeramente la mano izquierda, con la palma hacia arriba, y apoye el codo en una mesa o soporte.
  3. Ajuste el puño a la misma altura que su corazón con un soporte cómodo, como una toalla doblada, etc.
SI NO DISPONE DE UNA MESA
  1. Siéntese en la silla. 
  2. Ajuste el brazalete a la altura del corazón apoyando ligeramente el brazo izquierdo contra el pecho.
  3. Sostenga ligeramente el brazo izquierdo con la mano derecha mientras dure la medición.

EFECTUAR UNA MEDICIÓN EN LA CAMA
  1. Acuéstese sobre la espalda. Ajuste el puño a la misma altura que su corazón con un soporte cómodo, como una toalla doblada, etc.
Los datos medidos varían ligeramente dependiendo de la postura adoptada durante la medición. Las mediciones deben efectuarse en la misma muñeca y en la misma posición. Si el brazalete está por debajo o por encima del corazón, la lectura de las mediciones tiende a aumentar o a disminuir.

METODO DE MEDICION

  • Respire profundamente y relájese.
  • Asegúrese que el puño está enrollado correctamente y que está a la misma altura que su corazón.
  • No se mueva, no hable y no haga fuerza con el brazo durante la medición.

No haga mediciones repetidas. Esto provocará una congestion de la muñeca y no podrá obtener valores correctos. Deje descansar la muñeca durante por lo menos 5 minutos.

INDICACIÓN DE RITMO DE PULSO IRREGULAR

La marca de corazón que destella en el resultado de la medición indica un ritmo de pulso irregular. Un ritmo de pulso irregular puede ser el resultado de movimientos del cuerpo durante la medición o puede ser debito a arrítmias. Aunque una aparición constante de la indicación cuando está quieto puede sugerir una arritmia, no decida por sí mismo sin consultar con un médico.

REPRESURIZACIÓN AUTOMÁTICA

Si la presión aplicada inicialmente no es suficiente o si se efectúa algún movimiento de la mano o de la muñeca durante la medición, la unidad se inflará de nuevo hasta un nivel de unos 40 mmHg más. La represurización automática se repetirá hasta obtener una medición. No se trata de ninguna anomalía. Para que el aparato lleve a cabo la represurización en cada medición, mantenga pulsado el botón POWER inmediatamente después del inicio de la inflación; suéltelo cuando la presión alcance un nivel que supere en 50 mmHg el máximo previsto. Si la presión supera los 190 mmHg, la inflación de detendrá al soltar el botón. Puede aumentar la presión hasta 300 mmHg.

CUIDADO Y MANTENIMIENTO

  • Procure que el aparato no sufra golpes fuertes y no lo deje caer. 
  • No guarde el aparato en un lugar muy húmedo. Esta unidad no es resistente al agua. 
  • El aparato incluye piezas de precisión, por lo que tendrá que evitar los cambios bruscos de temperatura, la humedad, las sacudidas, el polvo y la luz directa del sol. 
  • Cuando guarde la unidad, no coloque objetos pesados sobre ella. Si lo guarda a una temperatura inferior a cero, déjelo en un sitio templado durante al menos 1 hora antes de volver a utilizarlo. 
  • Cuando no utilice el aparato durante mucho tiempo, quítele las pilas. 
  • No deje las pilas al alcance de los niños. 
  • Se recomienda revisar el tensiómetro cada 2 años. Llévelo al fabricante o a un distribuidor autorizado por el fabricante. 
  • No inicie una medición o infle el puño cuando no lo tiene envuelto alrededor de la muñeca.
  •  No intente estirar ni retorcer el brazalete y no lo ponga en contacto con objetos afilados o puntiagudos. 
  • No desmonte ni modifique el tensiómetro.

Con esto damos por terminada, la segunda parte de consejos y sugerencias, esperando que prolongue la vida útil de sus equipos. Nos vemos en la próxima y gracias por su preferencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Servicio de Mantenimiento Preventivo a Colposcopio

¡Medical Progin Servicio les da la bienvenida!

Consejos para un mejor desempeño de un Esterilizador UV