Consejos para un mejor desempeño de un Colposcopio

 


ADVERTENCIAS

  • Mantenga el equipo fuera del alcance de los niños.
  • No instale el equipo próximo a fuentes de calor tales como estufas.
  • No use el colposcopio en lugares donde exista peligro de explosión.
  • Instale el equipo sobre superficies firmes y horizontales, en un lugar con perfecta ventilación.
  • No obstruya las rejillas de ventilación. Esta ventilación debe ubicarse de forma tal que haya una buena circulación de aire.
  • Evite exponer el equipo y sus accesorios a la luz solar de forma directa, al polvo, a la humedad o a las vibraciones y choques excesivos.
  • No apoye recipientes que contengan líquidos encima del equipo, ni lo exponga a la lluvia o al sol.
  • No deforme, doble, pise ni anude el cable de alimentación ni todos los cables conectados al equipo.
  • Después de cada uso del equipo, apáguelo y desconecte el cable de alimentación.
  • Para evitar el riesgo de choque eléctrico, este equipo sólo se debe conectar a una red de alimentación con tierra de protección.
  • Equipo no apto para ser utilizado en presencia de mezcla anestésica inflamable con aire, con oxígeno o con óxido nitroso o en ambientes enriquecidos con oxígeno.
  • El equipo se provee con un cable de alimentación desmontable para poder aislar todos los polos simultáneamente de la red. 
  • En caso de interferencia con otros equipos electromédicos o eléctricos, se recomienda aumentar la distancia entre el colposcopio y el otro equipo para minimizar estos efectos. 
  • No abra el equipo. El mantenimiento y las reparaciones deben ser realizados por una empresa autorizada.
  • En caso de algún problema con el equipo apoyar el equipo sobre una superficie plana y desconectarle el cable de alimentación. 
  • Si bien la fuente de iluminación no daña los ojos, se recomienda no mirar directamente a la salida del canal de luz o al extremo del objetivo del colposcopio.
  • No desechar el aparato, como así tampoco ninguno de sus accesorios junto con los residuos domésticos.

DESCRIPCION

  • El Colposcopio ha sido diseñado para realizar observaciones diagnósticas en la consulta ginecológica.
  • El equipo fue diseñado para ser utilizado por personal médico, paramédico o profesional de la salud.
  • Desempaque cuidadosamente los accesorios y sáquelos de sus envases. Compruebe si faltan elementos y/o evidencias de daños durante el transporte. Realice el reclamo con el fabricante o proveedor de inmediato. Conserve el embalaje original para su uso posterior. Éstos pueden resultar útiles cuando el equipo debe ser transportado.

REVISION

  • Compruebe que la tensión de la red eléctrica sea la misma que la indicada en la parte posterior de la fuente de iluminación.
  • Verifique que la red eléctrica posea su puesta a tierra en perfecto estado y que conecte perfectamente con el equipo.
  • Compruebe que los fusibles se encuentren en el zócalo y que éstos sean los indicados.
  • Compruebe que las rejillas de ventilación estén libres.
  • Verifique que no haya fuentes de agua o líquido que pudieran dañar al equipo cerca del mismo, así como gases o emanaciones inflamables en el ambiente.
  • Los ventiladores deben funcionar siempre que la fuente de iluminación está encendida. Si por alguna razón no funcionaran, apague inmediatamente el equipo para evitar fallas en la lámpara por elevada temperatura.
  • Nunca toque el extremo del cable de fibra óptica.
  • No mire en forma directa el extremo del cable de fibra óptica ni el extremo del objetivo del colposcopio.
  • Se recomienda conectar el cable de fibra óptica antes de encender la fuente de iluminación.

MOVIMIENTOS Y TRANSPORTE

  • El Colposcopio ha sido diseñado para obtener movimientos de gran estabilidad permitiendo una fácil manipulación y un correcto posicionamiento del cabezal para una mejor observación.
  • El Colposcopio ha sido diseñado para ser movido cortas distancias, dentro del consultorio médico. Si es necesario transportarlo grandes distancias, debe prestarse especial atención a las siguientes recomendaciones:
             1.- Coloque el brazo (en caso de Colposcopio de Brazo) en la posición “cerrado“ sobre el antebrazo. Ésta es la posición más favorable para la estabilidad del colposcopio.
                    2.- Active los frenos para evitar movimientos del antebrazo-brazo-cabezal.
                    3.- Desconecte el cable de alimentación de la red eléctrica y sujételo a la columna del
colposcopio.
                    4.- Libere los frenos de las ruedas.
                    5.- Debido a su peso, el colposcopio debe ser movido por 2 personas.
                    6.- No circule por superficies inclinadas con un ángulo mayor a 10º, evitando el vuelco del
colposcopio.

Siguiendo estas recomendaciones podrá evitar accidentes durante el transporte y daños al
colposcopio debidos a su incorrecta manipulación.

MANTENIMIENTO

Para conservar el funcionamiento óptimo del colposcopio se recomienda realizar una pequeña
revisión anual del equipo.

LIMPIEZA

  • Antes de proceder con la limpieza del colposcopio, desconecte el cable de alimentación de la red eléctrica.
  • No esterilice en autoclave ninguna de las partes que componen este equipo que no estén marcadas como autoclavable.
  • No esterilizar ni sumergir el equipo ni sus accesorios.

LIMPIEZA DE SUPERFICIES EXTERIORES

  • Limpie la superficie externa del equipo utilizando algodón o un paño humedecido. Utilice sólo productos adecuados para la limpieza de superficies externas de equipos eléctricos.
  • Realice la limpieza teniendo mucho cuidado en no introducir agua o humedad al equipo.
  • No utilice productos inflamables, especialmente alcohol, mientras la fuente de iluminación no esté fría. Si utilizó productos inflamables no encienda dicha fuente hasta después de una (1) hora de realizada la limpieza ya que podría producirse una mezcla explosiva.
  • No utilice detergentes, disolventes u otro agente abrasivo.
  • No esterilizar en autoclave.
  • Se recomienda realizar la limpieza del exterior del equipo cada 15 días.

LIMPIEZA DE OBJETIVOS Y OCULARES

Utilizando papel tissue embebido en acetona pura o en disolución al 99%, friccione suavemente
la superficie de las lentes con movimientos circulares.


CONEXIONES ELÉCTRICAS

Se debe controlar el envejecimiento y estado de los componentes.
Verifique que no existan:

  • Cables en mal estado, rotos o cortados.
  • Mala conexión del cable con el enchufe.
  • Pines de conexión oxidados.



Con estas recomendaciones, terminamos la parte 5 de "Consejos y sugerencias para...", esperando que les sirva para darle una mejor vida útil a se equipo. ¡Gracias por su preferencia y hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Servicio de Mantenimiento Preventivo a Colposcopio

¡Medical Progin Servicio les da la bienvenida!

Consejos para un mejor desempeño de un Esterilizador UV